Defensoría del Pueblo de la Nación

Compendio buenas prácticas en derechos humanos, vejez y envejecimiento de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos

Es el resultado del trabajo llevado a cabo por esta Defensoría Nacional en forma conjunta con la Secretaría Técnica de la RINDHCA

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) está compuesta por las INDH de los países de América y tiene como objetivo principal fortalecer el trabajo de estas instituciones en la promoción y protección de los derechos humanos en la región, promoviendo buenas prácticas, capacitación y acciones conjuntas en temas comunes.

El Área de Seguridad Social y Trabajo de esta Defensoría Nacional forma parte del Grupo de Trabajo sobre Vejez y Envejecimiento de la RINDHCA, y en ese marco colaboró en la elaboración del reciente Compendio Buenas prácticas en derechos humanos, vejez y envejecimiento de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos que resalta la conexión entre los derechos humanos, la vejez y el envejecimiento en América, analizando desafíos, y el papel que cumplen las INDH ante las problemáticas de esta población. Con la elaboración del documento, se espera que, al compartir información y conocimiento, se logre una mejor comprensión y acción en la promoción de la dignidad, igualdad, diversidad, justicia y respeto por los derechos humanos de todas las personas, sin importar la edad.

Las Personas Adultas Mayores (PAM) de la región vienen enfrentando problemas como discriminación por edad, acceso insuficiente a servicios de salud, violencia, abuso financiero, exclusión social y falta de seguridad económica, desafíos que se ven agravados por factores como pobreza, desigualdad y falta de redes de contención y apoyo social, lo que incrementa su vulnerabilidad. 

Frente a estas problemáticas, la Defensoría del Pueblo de Argentina recurre a organismos de la administración pública nacional ante irregularidades, falta de respuesta a reclamos efectuados, mala prestación, atención o trato, insuficiencia de información, decisiones administrativas ilegítimas o arbitrarias por parte del estado, que dificultan el acceso a los DDHH por parte de las PAM, utilizando canales formales e informales para abordar estos desafíos.


Hacé tu
consulta