La Defensoría del Pueblo de la Nación participó del IX Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos en América Latina y el Caribe
La Defensoría del Pueblo de la Nación fue invitada por el Instituto Danés de Derechos Humanos a participar del IX Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos en América Latina y el Caribe, que se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (Brasil).
11 de abril de 2025

La Defensoría del Pueblo de la Nación fue invitada por el Instituto Danés de Derechos Humanos a participar del IX Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos en América Latina y el Caribe, que se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (Brasil).
La Jefa del Área Servicios Públicos, Empresas y Derechos Humanos y Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Mariana Grosso, disertó como panelista de la Sesión: “Responsabilidad empresarial: Debida diligencia y acceso a remediación de impactos”, junto a María Regina de Paulo, de la comunidad de Santa Cruz, Río de Janeiro (Brasil), Miguel Ángel Barboza López, Coordinador de Proyectos e Investigador Senior, Fundación Konrad Adenaue y Javier Palummo Lantes, Relator Especial en Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la CIDH y Ana Luisa Queiroz, del Instituto Políticas Alternativas para o Cono Sur (PACS-Brasil) e integrante de Fair Steel Coalition como moderadora.
La Sesión, coorganizada por el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos y la Fair Steel Coalition, tuvo como objetivo:
- Reflexionar sobre el acceso a la remediación en casos de impactos negativos a comunidades de la región por actividades empresariales.
- Dialogar sobre la responsabilidad empresarial y su importancia en relación con la diligencia debida en materia de derechos humanos y la reparación de las víctimas de los impactos negativos.
- Aclarar el contenido específico de las obligaciones de los Estados de garantizar el cumplimento en el acceso a remediación eficiente por parte de las empresas.
- Modos de reparación y prevención de las consecuencias sociales y medioambientales para las poblaciones de las regiones en las que operan empresas que tienen impactos negativos en los derechos humanos.
Los temas a tratar fueron:
- Acceso a remediación eficaz.
- Responsabilidad de los Estados a tomar medidas apropiadas para garantizar que las personas afectadas puedan tener acceso los afectados puedan acceder a una reparación eficaz.
- Rol de las personas defensoras de derechos humanos y del medio ambiente en el acceso a una remediación.
- Intercambio de experiencia sobre el acceso a remediación en la Región.
- La debida diligencia en materia de derechos humanos y el acceso a una remediación eficaz.