La Defensoría del Pueblo de la Nación presenta el segundo Informe sobre Medicamentos y Derechos Humanos
La Defensoría del Pueblo de la Nación, a través de su Área de Salud, Acción Social, Educación y Cultura, publica la segunda edición del Informe sobre Medicamentos y Derechos Humanos, una herramienta destinada a brindar información accesible, sistemática e independiente para promover el acceso equitativo a los medicamentos como parte del derecho humano a la salud.
4 de agosto de 2025

Entre los temas más relevantes abordados en este segundo informe se destaca:
• Anuncio de reforma del sistema sanitario nacional, con impacto en la regulación y disponibilidad de medicamentos, así como en las decisiones vinculadas a vacunas, autorizaciones rápidas y soberanía sanitaria.
• Actualizaciones normativas claves, como los nuevos requisitos para la comercialización de especialidades medicinales inscriptas en el REM (Disposición ANMAT Nº 3752/2025), las nuevas reglas sobre publicidad de medicamentos de venta libre (Disposición ANMAT Nº 4059/2025) y la regulación de recetas electrónicas (Resolución MS Nº 2214/2025).
• Cifras actualizadas del sector farmacéutico, que reflejan un incremento del 74,3% en la facturación total de la industria durante el primer trimestre de 2025 respecto del mismo período del año anterior.
• Fallo judicial relevante en Mendoza, que suspendió resoluciones del PAMI por afectar la cobertura de medicamentos a jubilados afiliados a las centrales sindicales CTA y CTA Autónoma, en resguardo del derecho a la salud de personas mayores en situación de hiper-vulnerabilidad.
• Herramientas para la resolución de conflictos en salud, como el nuevo Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA) y el rediseño del sistema de reclamos ante la Superintendencia de Servicios de Salud.
Asimismo, se destacan las acciones desarrolladas por esta Defensoría frente a situaciones que vulneran derechos, como los obstáculos en la inscripción al Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), sobre los cuales se continúan recibiendo y gestionando denuncias a través de los canales habilitados.
Este informe reafirma el compromiso de la Defensoría del Pueblo de la Nación con la defensa del derecho a la salud, el acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad, y el fortalecimiento de las políticas públicas sanitarias desde un enfoque de derechos humanos.