La Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina te acerca toda la información sobre tus Derechos en un Podcast semanal, producido y realizado íntegramente por el equipo del Área Promoción de Derechos Humanos y Comunicación.
"Derechos y Acción" tiene como objetivo difundir las diferentes temáticas sobre las que trabaja la Defensoría del Pueblo y otros organismos relacionados con la defensa y protección de los Derechos Humanos.
En estos programas vamos a analizar, con diferentes especialistas, cómo promover y proteger los derechos civiles y políticos, cómo lograr la promoción, protección y disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales y cómo trabajar en el avance de la ciencia y el conocimiento científico.
Conducen: Estefanía Gonzalez Isola y Fernando Almirón
Producción: Bianca De Gaetano, Nelly Durán Gianotti, Gustavo Castillo, Johana Giampietro, Nélida Muñoz y Georgina Sturla
13/02/2025
Betina es Directora y Fundadora de la Asociación Civil El Arca, una institución con 38 años de trayectoria en el campo de la defensa y promoción de Derechos de la infancia en Argentina. Su principal centro de acción se sitúa en el barrio bonaerense de Los Hornos, del Cuartel V, del partido de Moreno (provincia de Buenos Aires) Uno de sus pilares es la educación, ya que monitorean la escolaridad de 750 chicos que van a la primaria y secundaria, yendo casa por casa a buscar a los niños que no están yendo al colegio por diferentes motivos (violencia doméstica, dificultades de transporte o tareas de cuidado de hermanos menores o ancianos).
06/02/2025
Juan es el responsable de Comunicación de Hábitat para la Humanidad Argentina, una organización comprometida con la causa de la vivienda digna en Argentina, bregando por un mundo donde cada persona tenga un lugar digno donde vivir. Trabaja desde el 2002 en diferentes regiones del país, capacitando a las familias para el arreglo de sus viviendas y, en algunos casos, aportando materiales o diseñando las viviendas en función de las necesidades y las expectativas de la familia. Las soluciones incluyen Casas Semilla, mejoramientos, reparaciones y alquileres en condiciones justas.
30/01/2025
Diego es el Director General de la ONG Pata Pila- En la entrevista nos cuenta su historia de vida, cuando decidió instalarse a vivir en la frontera de Argentina con Bolivia y Paraguay, junto a las comunidades originarias de la provincia de Salta, para dedicarse a la lucha contra la desnutrición infantil y la pobreza estructural. Allí creó Pata Pila, una organización sin fines de lucro que, desde 2015, implementa programas para proteger la primera infancia, combatir la desnutrición, empoderar a las mujeres, fortalecer la economía social e integrar a las familias al sistema público-privado, trabajando activamente en la restitución del derecho a la salud, la identidad, la vivienda digna y el acceso al agua potable.
23/01/2025
Jorgelina es socióloga, especialista en gestión de políticas públicas de la UBA/FLACSO y Secretaria de Deportes del Municipio de La Matanza Bertoni, ex jugadora de hockey e integrante de Las Leonas, nos cuenta como trabaja, desde la gestión pública, para fomentar una sociedad diversa, inclusiva y donde todos tengan las mismas oportunidades. Y destaca que desde el deporte se incentivan valores como la igualdad, la inclusión y la celebración de la diversidad a sus prácticas, en niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores. Destaca además el valor de los clubes de barrio en la comunidad y cómo pueden acercar a los chicos al deporte y a que formen círculos de amigos.
16/01/2025
Juan es Investigador de Planificación Productiva de Fundar, una organización dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas con foco en el desarrollo de una Argentina sustentable e inclusiva. El trabajo de Fundar se traduce en tres misiones: generar riqueza, promover el bienestar y transformar el Estado. Juan se especializa en economía política de los recursos naturales, la tecnología y el trabajo y nos contó de su participación en la COP de Biodiversidad en Cali, Colombia.
09/01/2025
Jacome es Director del Programa de Conservación del Cóndor Andino y Presidente de la Fundación Bioandina Argentina. El cóndor andino, es el ave voladora más grande del mundo. Es una especie emblemática de Sudamérica -adorada por las culturas originarias desde hace miles de años- que habita a lo largo de la cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta el sur de Argentina. En la entrevista nos cuenta que hoy la especie está amenazada por la contaminación del ambiente, la caza y los tendidos de redes eléctricas, entre otras razones.
19/12/2024
Carina es abogada ,especialista en Derecho Ambiental, coordinadora de Proyectos del Círculo de Políticas Ambientales e integra la Plataforma Hidrógeno Verde Argentina, que impulsa el desarrollo de la economía de hidrógeno en Argentina, promoviendo el desarrollo de origen renovable. El hidrógeno, tanto como vector energético como al ser utilizado como insumo industrial, resulta clave para el proceso de descarbonización y transición energética, que es un imperativo global en el marco del Acuerdo de París sobre cambio climático.
12/12/2024
El caso de María Soledad fue uno de los casos judiciales que marcó un antes y un después en la historia de la lucha contra la violencia de género en Argentina. A 30 años del femicidio de María Soledad Morales en Catamarca, se estrenó el filme "María Soledad: El fin del silencio", un documental dirigido por Lorena Muñoz, que examina el impacto de este caso emblemático en la lucha contra la violencia de género y la impunidad.
05/12/2024
Santiago es Consultor en Biodiversidad. Fue Director de Fauna Silvestre y Conservación de la Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y en la entrevista nos cuenta sobre la protección del ciervo de los pantanos, que habita el Delta del Paraná. Por su gran porte, capacidad de movimiento y distribución geográfica es una especie focal para la conservación, dado que recuperar y mantener su población también protege la flora y fauna nativa. Las principales problemáticas que afectan a la especie son la caza furtiva, los cambios ambientales impuestos por la expansión ganadera y la producción forestal y la tenencia ilegal y heridas por perros cimarrones.
28/11/2024
Marta Pascual es Presidente del Tribunal Penal Juvenil de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires. Es especialista en Justicia Restaurativa y docente universitaria. De amplia trayectoria en la Justicia hoy lleva adelante su labor con un grupo de jóvenes en conflicto con la ley penal mediante círculos restaurativos, como modelo de permanente búsqueda de sociedades menos violentas, más pacíficas, más deseables de ser vividas. A su vez, trabaja con voluntarios que ofician de apoyo a estos jóvenes, en una tarea conjunta con la Universidad Nacional Guillermo Brown.