La Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina te acerca toda la información sobre tus Derechos en un Podcast semanal, producido y realizado íntegramente por el equipo del Área Promoción de Derechos Humanos y Comunicación.
"Derechos y Acción" tiene como objetivo difundir las diferentes temáticas sobre las que trabaja la Defensoría del Pueblo y otros organismos relacionados con la defensa y protección de los Derechos Humanos.
En estos programas vamos a analizar, con diferentes especialistas, cómo promover y proteger los derechos civiles y políticos, cómo lograr la promoción, protección y disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales y cómo trabajar en el avance de la ciencia y el conocimiento científico.
Conducen: Estefanía Gonzalez Isola y Fernando Almirón
Producción: Bianca De Gaetano, Nelly Durán Gianotti, Gustavo Castillo, Johana Giampietro, Nélida Muñoz y Georgina Sturla
04/05/2023
El Dr. Maland es el Vicepresidente del INCUCAI y está a cargo del Registro de Médula Ósea. Cada año cientos de personas necesitan un donante de médula ósea para recuperar su salud y no cuentan con un familiar que sea compatible, por lo que deben recurrir a un donante no emparentado. Por eso se crearon los Registros de Donantes. En Argentina, desde hace 20 años existe el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI. Richard nos cuenta cómo funciona y quiénes se pueden inscribir como donantes.
27/04/2023
Pelaez es demógrafo e investigador del Conicet en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) de Córdoba. Con él analizamos la caída de la tasa de natalidad en todo el país, que está en el punto más bajo de la historia y es similar a la de muchos países desarrollados, en donde el envejecimiento de la población ya es un problema severo. Además, Argentina es uno de los cuatro países con mayor proporción de población envejecida en la región, con más de siete millones de personas mayores de 60 años. Pelaez plantea desafíos y estrategias necesarias para dar respuestas a este fenómeno.
20/04/2023
Micaela es investigadora del CONICET e integrante del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) de la Universidad Nacional del Nordeste. En la entrevista analiza las particularidades de los tipos de bosques que se encuentran en Argentina y los distintos proyectos y líneas de estudio que buscan generar aportes para su conservación. En la entrevista nos cuenta que su trabajo está orientado especialmente a la ecorregión del Chaco Seco.
13/04/2023
Rattazzi es cofundadora y Directora Ejecutiva del Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista (PANAACEA). Según publicaciones médicas, el autismo afecta a 78 millones de personas en todo el mundo. La mayoría de ellas no tiene acceso adecuado a servicios de salud, educación ni asistencia social. En la Argentina, se estima que más de 500 mil personas están dentro del espectro autista. Alexia nos cuenta sobre el lanzamiento de Autismored, la plataforma digital, global y gratuita dedicada al tema.
05/04/2023
La Defensoría del Pueblo de Gral. Pueyrredón está conmemorando su 20º aniversario. Rizzi, uno de los tres Defensores a cargo del organismo municipal, nos cuenta los principales reclamos que reciben, sobre todo de los sectores más alejados del centro de la ciudad, que tienen problemas con la vivienda, la salud, el transporte, la seguridad y el acceso a los servicios públicos, principalmente la falta de redes de agua potable en distintos barrios de Mar del Plata y Batán
30/03/2023
Virginia es la encargada del Área de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Defensoría de Vecinos y Vecinas de Montevideo (Uruguay). Como Coordinadora de la Red de Mujeres de la Región del Cono Sur de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO) nos habla sobre el rol de las Defensorías del Pueblo en la configuración del derecho a cuidar y ser cuidada/o
23/03/2023
Ignacio es el Director Ejecutivo de la Fundación Sanar y uno de los impulsores de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable (Nº 27.642), también denominada Ley de Etiquetado Frontal, que establece un sistema de sellos (octógonos negros) que advierte a la población sobre excesos en azúcares, sodio, grasas saturadas y totales y calorías de comestibles procesados y ultraprocesados. Además, tiene como ejes la regulación de la publicidad y los consumos en los entornos escolares.
14/03/2023
Barrera es la Coordinadora General de la Red de Mujeres de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO) y se desempeña también como Defensora Adjunta de Igualdad y Contra la Violencia de Género de la Diputación del Común de Canarias (España). En la entrevista nos comenta que la representación igualitaria e inclusiva de las mujeres, en los sistemas de adopción de decisiones, sigue estando sesgada a temáticas feminizadas. Por eso, desde la Red de Mujeres FIO están trabajando para que los Estados implementen políticas inclusivas.
09/03/2023
Oliva es el Director del Programa de Medio Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Rosario e integra el equipo de investigadores de seis Universidades Nacionales que estudiaron la relación entre aguas con arsénico, agroquímicos y cáncer. Según los análisis realizados por estos científicos, la mortalidad por cáncer en las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe se halla por encima de la media nacional, y coincide con la geografía de tierras sembradas y la concentración del citado elemento químico en el agua.
02/03/2023
Ricardo es un activista ambiental de la Provincia de Chubut, experto nadador, que todos los días, - desde hace 14 años - sale a recolectar plásticos y basura por las playas de Puerto Madryn. Además con su tarea ayuda a la Fauna Marina a desengancharse de plásticos o cabos que arrojan los barcos pesqueros.